En primer lugar, hemos encontrado una red social llamada Webkinz. Con esta red social los niños pueden empezar a familiarizarse con este tipo de herramientas y empezar a crear su propia identidad en el mundo digital. Al entrar, nos pide que seleccionemos el idioma, ofertando una gran variedad de ellos.
Una vez creado el usuario, envían un email a tus padres para su confirmación.
Una vez creado nuestro usuario, pasamos a explorar la red social. Al principio aparecemos en nuestro espacio personal, simulado por nuestra habitación.
Puedes visualizar un mapa con las distintas salas que existen e indicar a cual quieres dirigirte.
Existen salas que simulan a un chat donde puedes hablar con otros usuarios y llegar a hacer amigos. Sólo se puede utilizar un repertorio establecido de frases, preguntas y respuestas, las cuales están en inglés. Con esto se consigue que los alumnos aprendan inglés informal de forma activa.
Entre las salas, existe una destinada al ocio, donde se pueden realizar juegos, ver videos, etc. Entre los juegos, existen de estrategia o de concurso de preguntas.
Otra sala es una tienda, la cual está divida en secciones. En ella puedes comprar distintos artículos. Por ejemplo, en la sección de comida, puedes seleccionar distintos alimentos, mostrándote una descripción con alguna cualidad positiva. Para comprar los artículos posees un dinero, el cual debes de administrar bien. Para ganar más dinero, debes de ir a trabajar (aunque previamente deberás haber pasado por la etapa de la escuela).
Destacar también la existencia de un periódico, el cual está estructurado de la misma forma que un periódico real y se pueden ver diferentes artículos.
Como conclusión, esta red social fomenta la responsabilidad al tener el niño que cuidar y alimentar su mascota todos los días. Por otra parte debe asistir, al principio a la escuela y posteriormente al trabajo, para poder conseguir dinero y acceso a otras salas. También se propicia una comunicación respetuosa al estar las conversaciones acotadas. Por último se realiza una práctica de actividades cotidianas, adquiriéndose a su vez conocimientos sobre distintos ámbitos.
Otra red social que hemos descubierto se llama Woogi World. Esta red social es en inglés. Lo bueno de esta red social, es que para poder empezar a utilizarla, primero debes superar una actividad sobre seguridad, usos y prácticas correctas en internet.
En esta red social los niños son motivados por las recompensas que obtienen al superar las misiones y por una comunidad de sus compañeros. Con ello aprenden una gran gama de materias académicas como matemáticas, ciencias, lectura y música... todo mientras se divierten.
Observamos que existen tres zonas: una para niños, otra para padres y otra para educadores. Los padres podrán inscribirse para seguir y configurar la cuenta de su hijo; los educadores podrán realizar actividades educativas sobre varios ámbitos; y los niños podrán realizar las diferentes misiones educativas.
Además de haber visto estas dos redes sociales, hemos buscado información sobre wikis de Educación Primaria.
Hemos encontrado varias, entre ellas destacamos:
- Wikicole: es un espacio para centros educativos de Primaria, en el colaboran profesores y alumnos para realizar el contenido. El contenido corresponde a varios temas sobre distintas asignaturas: Lengua, Matemáticas, C. Medio, etc.
- Narradores: es una wiki del alumnado del CEIP Príncipe Felipe de Motril con el fin de incentivar la escritura mediante el hipertexto. En ella se muestran distintas narraciones creadas por el alumnado.
- Socio-Natural: es una wiki del alumnado de cuarto curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril, donde los propios alumnos van creando los conocimientos.

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.




No hay comentarios:
Publicar un comentario