martes, 19 de abril de 2011

Séptima, octava y novena semana de clase

A partir de ahora, nuestro portafolio será algo más light y vendrá a comentar por encima algunos aspectos tratados en clase.

Ya hemos finalizado la parte de TIC, aunque aún seguimos recordando algunos conceptos y trabajando algunos casos prácticos.

¡Comenzamos con la Investigación!


Foto de dogbite3 con licencia Creative Commons

Antes de empezar, se nos intentó animar al comparar la metodología a utilizar en esta parte con la utilizada en la práctica de la unidad didáctica realizada en la asignatura de Planificación. Cosa que nos animó, ya que al conocerla, sabemos que trabajándola y llevándola al día, es suficiente para aprender el método y los conceptos necesarios y es mucho más llevadera.

En un primer momento hicimos una pequeña revisión histórica, parte bastante teórica pero interesante porque se remonta a los inicios de la investigación.

Posteriormente seguimos con más conceptos pero ahora relacionados con la investigación, entre los cuales destacan los paradigmas, debido a su complejidad, aunque una vez que sabes las características básicas de cada uno de ellos son más fáciles de comprender. Los tipos de paradigmas son: cuantitativo, cualitativo y orientado a la toma de decisiones y al cambio.

Aquí hicimos un inciso para hablar sobre algunos aspectos sobre presentaciones, ya que un principio íbamos a realizar una presentación de nuestra investigación al final del cuatrimestre. Y digo en un principio, porque al final se ha anulado para dedicarle más tiempo a realizar la investigación, ya que todos sabemos del agobio que solemos llevar esos últimos días, cosa de agradecer a la profesora.
Después hemos visto los métodos utilizados en las investigaciones científicas, los cuales varían dependiendo del paradigma en el que nos situamos.

Ahora estamos viendo las fases de las que consta una investigación, y a su vez nos agrupamos y vamos elaborando esa parte del trabajo, por tanto la asistencia a clase es muy importante. Y de este modo podemos tratar las partes de nuestra investigación teniendo la explicación muy reciente.

La primera fase es: Clarificación del área problemática, en la cual planteamos qué estudiar. En ella realizaremos una revisión bibliográfica y plantearemos el problema de investigación.

La segunda fase es: Planificación de la investigación, donde Mª del Mar nos enseñó a citar correctamente tanto en el texto como en la biografía. En un principio parece complejo, pero una vez que hayamos mecanizado todos los pasos será mucho más sencillo. En esta fase se contempla la formulación de los objetivos, tanto generales como específicos, y de la hipótesis.

El último día de clase, antes de las vacaciones de Semana Santa, hemos realizado una mesa redonda sobre TICs y Educación, donde nos han contado sus experiencias e ideas, personas de la clase como Salomé Recio, Domingo Méndez y Mª Paz Prendes, trasmitiéndonos su ilusión y devoción y motivándonos a continuar en la obtención de nuestro objetivo: llegar a ser un buen maestr@.

Licencia Creative Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario