Mi nombre de usuario en Twitter es LauraIllán.
Actualmente sigo a 54 usuarios, para diferenciar los usuarios que me pueden enriquecer profesionalmente he creado una lista llamada @Lauraillan/práctica-docente, ésta está compuesta por:
Mª Paz Predez Espinosa: @pazprendez
Domingo Mendez: @dmelop
Salomé Recio: @ salomerecio
Gabriel Navarro:@Kuunga
Ignacio Andrío : @educaoaching
Miguel Lara: @miguel_lara_pEnrrique Robredo:@aguatacuperche
Nacho Gallado;@ profenacho08
Mª del Mar Sánchez: @mallemar
Victor González: @Victorgoca
Javier: @nekanexo
Salvador Rodriguez Ojao: @salcaroj
Manuel Area: @manuel_area
Víctor Cuevas: @vcuevas
Educación Tic: @educacionTIC
Tecno-entusiasta:@Tecnioentusiasta
Alfredo Hernando: @alfredohernado
Raquel Querol: @scoolday
Noticias Didácticas: @NoticiasDidadcTIC
Ana Cabos: @anacabosm
Blanca Río Rey: @balncario
La razón por la que he escogido seguir a estos usuarios de Twitter es porque con la información que publican pueden ayudarme a abrirme al mundo de las Tic y a su vez me proporcionan información sobre herramientas Tic, reflexiones personales a cerca de la educación, etc. En resumidas cuantas pueden ayudarme en mi formación, para cubrir las demandas de la sociedad de hoy día, así como acompañarme en mi formación universitaria como docente y en mi formación personal.
Tres de las historias que he leído del Bazar de los locos han sido "Twitter o saliendo de la oscuridad" de Juan Carlos Guerra Fernández (@juancarikt), "Twitter en la educación" de Carlos Bravo Rey (dr_bit), y "Más allá de las cuatro paredes y un claustro inerte" de Jaime Olmillos Piños (@olmilllos). Las tres historias comenta la gran influencia que ha tenido Twitter en su práctica docente convirtiéndose en una herramienta de colaboración con el profesorado o/y alumnado de todo el mundo, como bien dice Jordi Adell abriéndonos a un claustro de profesores mundial.
Hay una información muy interesante en "Twitter en educación" en la cual nos comunica las tres posibilidades de uso de Twitter con el alumnado, éstas son:
1. Proporcionar y acceder a información sobre de temas y tópicos de interés general.
2. Como medio para recordar fechas importantes, es decir, como agenda.
3. Como medio para estímular a las personas en el uso de las redes sociales.
Pero sin duda la historia que más me ha gustado es "Más allá de las cuatro paredes y un claustro inernte", debido a que tras leer la historia de Olmillos acabas contagiada de su pasión por la enseñanza, de su lucha por conseguir una enseñanza de calidad, de su gusto por compartir, etc. Además una vez que he reflexionado su historia deseo formar parte de ese claustro virtual del que habla con tanto orgullo.
Con la lectura del bazar de los locos y la mesa redonda de ayer me voy de vacaciones entusiasmada con las tic y la enseñanza. Además desde ayer "Creo que puedo cambiar el mundo", gracias a todos aquellos que han contribuido a borrar todas aquellas dudas que tenía sobre mi elección de profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario